El mencionado Plan es una iniciativa del Presidente Andrés Pastrana consistente en una ofensiva contra los cultivos ilícitos. Para ello se llevará a cabo una campaña de fumigación, con la colaboración militar de los Estados Unidos, en el departamento del Putumayo, principal centro del programa. Zona además donde se concentran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Desde diferentes sectores políticos y sociales miles han sido las que denuncias respecto al Plan Colombia, las mismas sostienen que profundizará la guerra interna y ômultiplicaráö e ôinternacionalizaráö la crisis humanitaria del país.
Para llevar adelante esta iniciativa del Jefe de Estado colombiano, el Gobierno estadounidense, destinó 1.300 millones de dólares. Cabe aclarar que el Plan tiene un costo total de 7500 millones, de los cuales 4.000 serán solventados por la administración colombiana y el resto provendrá de aportes internacionales.
El funcionario panameño argument¢ que el pedido era en virtud de que su pa¡s no contaba con los medios requeridos para poder afrontar esa situaci¢n, agreg¢ asimismo, que los onicos medios con los que cuanta el Ejecutivo son la neutralidad y el monitoreo permanente de la frontera con Colombia.
Por otra parte, y en referencia a los desplazados que pudieran arribar a territorio paname_o, se_al¢ que no exist¡a peligro por su origen ya que cada uno de ellos ser sometido a un censo a los efectos de solicitar luego a las autoridades colombianas datos sobre los mismos, para as¡ verificar «que clase de personas son».
Finalmente, inform¢ que ya se han ordenado las reparaciones de los helic¢pteros y aviones del Servicio A’reo Nacional, para proceder a reforzar las acciones en la zona lim¡trofe.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina